Dalia Soberanis
La pionera del patinaje guatemalteco
Dalia Guadalupe Soberanis, nacida el 30 de octubre de 1996 en la Ciudad de Guatemala, es una de las atletas más destacadas del deporte nacional. Su nombre quedó grabado en la historia al convertirse en la primera guatemalteca y centroamericana en obtener una medalla en un Mundial de Patinaje de Velocidad, un logro que marcó un antes y un después para la disciplina.
Los inicios de un sueño
El amor de Dalia Soberanis por el deporte comenzó cuando tenía apenas 6 años, gracias a sus clases de Educación Física en el Colegio Los Olivos del Norte. Su talento llamó rápidamente la atención, lo que le abrió las puertas para integrarse primero a la selección del colegio y poco después a la selección nacional.
A los 10 años, comenzó a entrenar patinaje de forma más seria, siempre destacando por su disciplina, responsabilidad y entrega. Apenas dos años después, a los 12 años, participó en su primera competencia internacional, dando inicio a un camino lleno de éxitos.
Su especialidad es el patinaje de velocidad, disciplina en la que ha brillado a nivel nacional e internacional.
Carrera y logros destacados
El 2013 marcó un punto de partida en su cosecha de triunfos, al conseguir tres medallas de oro en los Juegos Centroamericanos de San José, Costa Rica. En 2017, obtuvo por primera vez la clasificación a unos Juegos Mundiales, lo que consolidó su crecimiento en el alto rendimiento.
Durante el ciclo olímpico 2017–2020, Dalia hizo historia al proclamarse campeona de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla 2018, convirtiéndose en la primera guatemalteca en ganar una medalla de oro en patinaje en dicha justa.
En 2019, su esfuerzo alcanzó un nuevo nivel: firmó con un equipo profesional en Alemania, con el que compite y entrena en Europa. Ese mismo año, se convirtió en la primera guatemalteca medallista tanto en un Mundial de Patinaje como en unos Juegos Panamericanos, escribiendo con letras doradas su nombre en la historia deportiva del país.
Principales logros en el ciclo olímpico
2013: Triple oro en los Juegos Centroamericanos de San José, Costa Rica.
2014: Bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México.
2018: Oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia.
2019: Plata y bronce en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú.
Otros resultados destacados
2007–2019: Múltiple campeona centroamericana y nacional.
2007: Oro en el Maratón Internacional Ruta Maya en Patines.
2009: Oro en los Juegos Centroamericanos del Codicader.
2018
Oro en:
Campeonato Panamericano de Naciones en Monterrey, México.
100m y 45 del BMW Berlin-Marathon en Alemania.
Engadin Inline Marathon en St. Moritz, Suiza.
Válida Nacional en Medellín, Colombia.
Bronce en la Holland Cup en Heerde, Holanda.
Plata en el XV Terras do Infante en Lagos, Portugal.
2019
Medalla de bronce en los World Roller Games en Barcelona, España.
Bronce en el Internationales Kriterium Speed Skating en Gross Gerau, Alemania.
Participaciones internacionales
2013: Mundial de Bélgica.
2017: Séptimo lugar en los Juegos Mundiales de Wroclaw, Polonia.
2019: Séptimo lugar en el Arena Geisingen International en Alemania.
Más allá de las medallas
Dalia Soberanis no solo acumula logros deportivos, también es considerada una pionera del patinaje guatemalteco, al abrir camino en eventos internacionales donde ningún atleta de la región había llegado antes. Fue la primera guatemalteca en colgarse un oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y también la primera centroamericana en ganar una medalla en un Campeonato Mundial de Patinaje.
En 2020, decidió ampliar sus horizontes y comenzó a entrenar patinaje sobre hielo, con la meta de representar a Guatemala en unos Juegos Olímpicos de Invierno. Además, actualmente es candidata a formar parte de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional, un rol que le permitiría seguir influyendo en el desarrollo deportivo desde un ámbito global.




