Edelwais Méndez de Franco, Aleta de tenis de mesa

Edelwais Méndez de Franco


Edelwais Méndez de Franco, originaria de Xela.

Su historia nos inspira al convertirse en una leyenda del tenis de mesa en guatemala, con 17 preseas doradas ganadas que incluyen títulos de campeona en Costa Rica, México, El Salvador, Panamá, Nicaragua y Honduras.


En las cercanías del estadio Mario Camposeco en la ciudad de Quetzaltenango, exactamente la 14 avenida A, zona 3, sobre la Calle Rodolfo Robles, antiguo Cantón La Democracia, se encuentra la Escuela Urbana para niñas “Soledad España”, centro educativo fundado en el año de 1873, que ha celebrado ya su 150 aniversario de fundación.


UNA LECCIÓN DE VIDA


En ese centro de estudios, incontables generaciones fueron educadas. Sus primeros pasos en el camino para llegar a ser mujeres de valía en su comunidad, como madres de familia, profesionales, maestras y catedráticas, trabajadoras en actividades de beneficio comunitario.
Una de esas niñas egresadas, ahora abogada, Edelwais Méndez de Franco, tuvo la fortuna que el claustro de ese centro educativo les inculcaran valores morales, valores sociales, la honestidad, la lealtad, la responsabilidad, gratitud, humildad, solidaridad, especialmente superación y determinación lo que marcó la vida de la futura múltiple campeona nacional y latinoamericana de tenis de mesa: medallista orgullo del deporte de Quetzaltenango y nacional.


¿Cuándo se encontró con el tenis de mesa ?


“Conocí el tenis de mesa un día que acompañé a un tío a su entreno en la Casa del Deportista de la CDAG en Quetzaltenango; tras verlo a él nació en mi la idea de querer empezar a jugar como pasatiempo; en mis primeras impresiones no le encontraba el gusto; unos seis meses después fui a una competencia de juegos categoría infantil del deporte federado”.


“ Recuerdo haber iniciado a los 9 años de edad, cursaba el 5º Grado en la escuela primaria cuando empecé a jugar tenis de mesa y, compartía con mis compañeras la información de mis competencias, eso me hacía sentir especial y feliz; ya en el año 1998 se convirtió en un deporte ”.


Aprende de tu derrota y serás un ganador


“Mi nivel era bajo pues apenas empezaba y claro que había otras niñas que jugaban mucho más que yo.


“En esas primeras competencias me ganaban muy fácil pero en lugar de ponerme triste, decidí entrenar mucho para que en la siguiente competencia yo pudiera ganarles a todas ellas.}
Al regresar de los Juegos Nacionales que se desarrollaron en la capital Guatemala, fue un impacto lo que marcó en mi niñez, pues esa sensación de perder no nada agradable para mí, mi madre Vicky Méndez habló conmigo y ella me motivo inculcándome que yo podía ser mejor si me lo proponía.
No importa cuánto talento tengas, si no tienes la mentalidad correcta.


Nos comenta Edelwais Méndez de Franco que la persona que le impulso a jugar competitivamente fue su madre, Vicky Méndez. Y así fue como decidió entrenar mucho para que en la siguiente competencia poder ganarle a esas niñas que ya le habían ganado. «Al siguiente año en 1998, fui yo quien ganó el primer lugar en la categoría infantil, al regresar a Quetzaltenango comencé a entrenar con dedicación y con el objetivo de vencer a esas niñas, y tal cual me lo propuse, gané el primer lugar en los Juegos Nacionales Infantiles en Puerto Barrios, en 1998. Y fue ahí donde empezó el tenis de mesa como deporte para mí. ”


Al concluir su educación en el nivel primario pasó a estudiar en su querido Instituto Normal para Señoritas de Occidente, “ pedía muchos permisos para faltar a clases por los entrenos y competencias”.


En 1999, en el Campeonato Centroamericano categoría infantil en Costa Rica. Obtuvo el primer lugar ganando la Medalla de Oro y por equipos el tercer lugar.

“Jugar en la modalidad por equipos siempre fue una aventura, pues claro que no sólo dependían de mis resultados, sino que las otras dos niñas también ganaran sus partidos, pues en esa modalidad se juega un 3 de 5 y aunque por mi parte yo ganara dos partidos, una de las otras dos niñas debía ganar sus dos encuentros para tener otro punto; a veces se gana y a veces se pierde”.


Cada uno de los logros que obtuvo durante su carrera deportiva eran un impulso y una motivación para mejorar cada vez.

“Creo que la anécdota más feliz que viví durante mi vida deportiva, fue durante los Juegos Latinoamericanos que se celebraron en ciudad Guatemala.
Cuando en la semifinal me tocó jugar con una chilena, ambas estábamos muy nerviosas.


Edelwais Méndez de Franco, sus múltiples logros:


1998 Juegos Deportivos Nacionales en Puerto Barrios obtuvo plata en individual de la categoría infantil y por equipos.

1999 Juegos Nacionales: medalla de Oro individual categoría infantil, 2do lugar dobles y 1er lugar dobles mixtos.


Campeonato Nacional Juvenil: Oro individual


2000 Juegos Nacionales, Quetzaltenango: segundo lugar en individual y en modalidad por equipos.

Campeonato Nacional categoría juvenil: Oro individual.


2001 Juegos Nacionales, Suchitepéquez: primer lugar en individual y segundo por equipos en el campeonato nacional de la categoría juvenil.


2002 Juegos Nacionales Zacapa, 2do lugar dobles femenino en el Campeonato Nacional Juvenil Guatemala.

2003 Juegos Nacionales, Cobán: oro por equipos, en dobles femenino y dobles mixtos.

2004 Juegos Nacionales Huehuetenango, oro individual, por equipos, dobles femenino y dobles mixtos.

2005 Campeonato Nacional Mayor Guatemala.

2006 oro individual.


Juegos Centroamericanos categoría infantil:


1999

Costa Rica 3er lugar individual.

Juegos Deportivos Estudiantiles Panamá, oro individual y tercer lugar por equipos.

2000

Campeonato Juvenil Centroamericano El Salvador, obtubo tercer lugar individual, por equipos y dobles mixtos.

Juegos Deportivos Estudiantiles El Salvador, logro oro individual, en dobles mixtos y dobles femenino.

Campeonato Centroamericano Mayor El Salvador, 3er lugar por equipos.

2000 Campeonato Latinoamericano Juvenil El Salvador obtuvo el tercer lugar por equipos y en dobles femenino.2001

Campeonato Centroamericano Infantil Costa Rica, primer lugar en individual, dobles mixtos y segundo por equipos.

Centroamericano Juvenil México, oro individual, dobles femenino y segundo por equipos. También alcanzaron bronce en dobles mixtos.

2002

Campeonato Centroamericano Infantil Honduras obtuvo medalla de oro en la categoría individual, segundo por equipos y dobles femenino.
Latinoamericano Juvenil Colombia: bronce en dobles mixtos.2003 Juegos Estudiantiles Honduras: primer lugar en individual y equipos, segundo en dobles femenino, tercero en dobles mixto.

2004

Juegos Estudiantiles Nicaragua: oro en individual, equipos, dobles femenino y dobles mixto.

Juvenil Latinoamericano Venezuela, tercer lugar por equipos.
Campeonato Centroamericano y del Caribe Juvenil Trinidad y Tobago, obtuvo el segundo puesto en individual y tercero por equipos.

2006 Campeonato Centroamericano Juvenil Guatemala: medalla de oro individual, segundo por equipos, tercer lugar en dobles femenino y dobles mixto.

2023 Campeonato Centroamericano Master Panamá: 2do lugar individual y por equipos.


Una enseñanza
«Trata siempre de ser el mejor. Esa constante preparación del día a día te hace mejor que ayer y aunque cada día no se vean muchos cambios, la suma de muchos días, después de un tiempo es mucho más de lo que crees.»