Historia del Balonmano
La historia del Balonmano nos cuenta que es un Deporte de Equipo con Raíces Antiguas.
El balonmano, combina velocidad, estrategia y trabajo en equipo, tiene una historia rica y fascinante que se remonta a tiempos antiguos. Aunque su forma moderna es relativamente reciente, sus raíces se encuentran en juegos de pelota practicados por diversas culturas a lo largo de la historia.
Orígenes Antiguos
Los orígenes del balonmano se pueden rastrear hasta juegos de pelota practicados por los antiguos griegos y romanos. El harpastum era un juego romano que se asemejaba al rugby y al balonmano, donde los jugadores se pasaban una pelota de cuero mientras se empujaban y luchaban por alcanzar una meta.
Durante la Edad Media y el Renacimiento, se desarrollaron diversos juegos de pelota en toda Europa, con reglas y objetivos variados. Estos juegos sentaron las bases para el balonmano moderno.
A finales del siglo XIX y principios del XX, en países como Dinamarca y Alemania, comenzaron a surgir versiones más organizadas de estos juegos, con reglas más definidas y equipos más estructurados.
El Balonmano Moderno
Nacimiento del Balonmano Moderno: A principios del siglo XX, se establecieron las primeras reglas oficiales del balonmano y se fundaron las primeras asociaciones deportivas dedicadas a este deporte.
Primeros Torneos Internacionales: Los primeros torneos internacionales de balonmano se organizaron a principios del siglo XX, y el deporte comenzó a ganar popularidad en varios países europeos.
Incorporación a los Juegos Olímpicos: El balonmano fue incluido en el programa de los Juegos Olímpicos en 1936, pero debido a la Segunda Guerra Mundial, no se disputó hasta 1972.
Profesionalización: A partir de la década de 1990, el balonmano experimentó un crecimiento exponencial, con la creación de ligas profesionales en varios países y una mayor cobertura mediática.
El Balonmano en la Actualidad
Hoy en día, el balonmano es uno de los deportes de equipo más populares del mundo. Se caracteriza por su dinamismo, la combinación de fuerza y técnica, y el juego en equipo. Las principales competiciones internacionales son:
Campeonato Mundial:
Organizado por la Federación Internacional de Balonmano (IHF), es el torneo más importante a nivel mundial.
Juegos Olímpicos:
El balonmano es una disciplina olímpica tanto para hombres como para mujeres.
Liga de Campeones:
La máxima competición a nivel de clubes.
A lo largo de la historia del balonmano:
hándbol o handball es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos que tienen como objetivo anotar más goles que su adversario en el arco o portería contrario, similar pero más pequeño que el del fútbol o hockey, para lo cual deben transportar la pelota botándola (picándola) con las manos o dando una cantidad limitada de pasos, y pasándola a otro jugador de su equipo, con reglas muy similares a las del baloncesto en este sentido.
Cada equipo se compone de 7 jugadores (6 de campo y un portero), pudiendo el equipo contar con otros 7 jugadores (o menos, o ninguno) y hasta 9 reservas en competiciones oficiales que pueden intercambiarse en cualquier momento con sus compañeros. Se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo, valiéndose fundamentalmente de las manos, para intentar introducirla dentro de la portería contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al concluir el partido, que consta de dos partes de treinta minutos, es el que resulta ganador, pudiendo darse también el empate.
A lo largo de la historia de balonmano han sido bastantes los juegos de pelota que han utilizado las manos, sin embargo, el balonmano moderno es reciente, sus primeras reglas datan de finales del siglo XIX y su normalización definitiva fue hasta 1926, año en que se uniformaron las reglas para el juego entre equipos de once jugadores y al aire libre, se llamó balonmano a 11. Dicha modalidad llegó a participar en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, pero con el paso de los años, el balonmano comenzó a practicarse en cancha cubierta, por lo que el número de jugadores se redujo a siete.
El balonmano Olímpico:
Debutó como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972. Este deporte se juega siguiendo sus reglas, llamadas oficialmente Regla juego, las cuales son modificadas cada cuatro años.
Este deporte se practica con una pelota esférica, donde dos equipos de siete jugadores cada uno (seis jugadores de campo y un portero) compiten por encajar la misma en la portería rival, marcando así un gol. El equipo que más goles haya marcado al final del partido es el ganador; si ambos equipos marcan la misma cantidad de goles, entonces se declara un empate.
La regla principal es que los jugadores, excepto los porteros, no pueden tocar intencionalmente la pelota con sus pies durante el juego.
En un juego en el cual, los jugadores intentan llevar el balón de acuerdo con el control y habilidad o pericia individual de la misma, también con pases entre sí, hasta llegar lo más cerca posible a la portería contraria, que a su vez es defendida por un portero. Ya ubicados tratarán de introducir la pelota en la portería contraria, lanzando. Los jugadores rivales intentan recuperar el control de la pelota interceptando los pases, quitándote la pelota al jugador que la lleva o bloqueando los disparos con sus brazos y manos. El contacto físico entre jugadores es continuo, pero está sujeto a una serie de restricciones. El juego fluye libremente y se detiene solo cuando el árbitro lo decide.
Es un deporte que con el tiempo ha potenciado el juego de ataque, desarrollándose reglas que limitan el tiempo de posesión del balón de un equipo si este no logra lanzar a portería.
Las reglas no especifican ninguna otra posición de los jugadores aparte de la del portero, pero con el paso del tiempo se han desarrollado una serie de posiciones en el resto del campo.
A grandes rasgos, se identifican cinco posiciones de juego: pivote, lateral, extremo, central y portero. A su vez, algunas de estas posiciones (lateral y extremo) se subdividen en los lados del campo en que los jugadores se desempeñan la mayor parte del tiempo. Así, por ejemplo, pueden existir un extremo derecho y un lateral izquierdo.
Los seis jugadores de campo pueden distribuirse en cualquier combinación y aunque los jugadores suelen mantenerse durante la mayoría del tiempo en una posición, hay pocas restricciones acerca de su movimiento en el campo. El esquema de los jugadores en el terreno de juego se denomina formación del equipo, algo que se intenta con la mano, junto con la táctica, depende del entrenador.
Los orígenes del balonmano en Guatemala se remontan a mediados del siglo XX. La introducción de este deporte estuvo influenciada por países europeos y latinoamericanos donde ya era ampliamente practicado. Inicialmente, se desarrolló como una actividad recreativa en escuelas, universidades y clubes deportivos.
Crecimiento y Popularización
Con el paso de los años, el balonmanoha ganado terreno en Guatemala y se convirtió en un deporte organizado.
La creación de la Federación Nacional de Balonmano fue un hito fundamental, ya que permitió establecer las bases para el desarrollo y la promoción de este deporte a nivel nacional.
Participación en Eventos Internacionales
La selección nacional de balonmano de Guatemala ha participado en diversos eventos internacionales, como los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
La Historia del Balonmano en Guatemala
El balonmano en Guatemala tiene una trayectoria que ha ido creciendo y ganando adeptos a lo largo de los años.
Si bien no cuenta con una historia milenaria, ha logrado establecerse como un deporte popular y competitivo.
Orígenes y Desarrollo Inicial
Los orígenes del balonmano en Guatemala se remontan a mediados del siglo XX.
La introducción de este deporte ha sido influenciada por países europeos y latinoamericanos.
Crecimiento y Popularización
Con el paso de los años, el balonmano ha ganado terreno en Guatemala y se convirtió en un deporte organizado.
Participación en Eventos Internacionales
La selección nacional de balonmano de Guatemala ha participado en diversos eventos internacionales, como los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Algunos de los aspectos más destacados del balonmano en Guatemala son:
Desarrollo de categorías inferiores:
Se han implementado programas para fomentar la práctica del balonmano desde temprana edad, con el objetivo de formar nuevas generaciones de jugadores.
Participación femenina: El balonmano femenino ha ganado terreno en Guatemala, con la creación de equipos y ligas femeninas.
Relaciones internacionales: La Federación Nacional de Balonmano ha establecido relaciones con federaciones internacionales, lo que ha permitido el intercambio de experiencias y conocimientos.
En resumen, el balonmano en Guatemala ha recorrido un camino lleno de desafíos y logros.
Aunque aún tiene mucho por crecer, este deporte cuenta con un futuro prometedor y se ha convertido en una opción atractiva para quienes buscan practicar un deporte de equipo, lleno de dinamismo y emoción.