
María Ester Mencos Castillo
María Ester Mencos es ajederecista desde los siete años, gracias a la influencia de su abuelo materno quién la inspiro a practicarlo. Destacada atleta del ajedrez guatemalteca.
Fue así como María Ester Mencos inició a competir nacional e internacionalmente en el ajedrez. Con el apoyo de sus entrenadores se desarrollo como atleta y como persona manteniendo un equilibrio en cada aspecto de su vida.
De la mano de las enseñanzas de sus padres, María Ester Mencos aprendió a luchar por sus sueños y a levantarse más fuerte con cada caída.
A María Ester Mencos, las competencias en el ajedrez le dejaron recuerdos tanto felices como desafiantes. Aprendió que, a pesar de lo que decían algunos, siempre hay espacio para la amistad y para aprender de otras culturas. Representando a Guatemala, viajo a países como México, Centroamérica, Panamá, Ecuador, Venezuela, Colombia, Cuba, Noruega, Turquía y Georgia. En cada torneo, su meta era dar lo mejor, mantener su esencia, jugar limpio y respetar a sus contrincantes.
Entre 2015 y 2017, se alejó temporalmente del ajedrez para enfocarse en otras metas y reflexionar sobre su futuro.
En 2018, regresó al ámbito competitivo, pero desde el 2014 se dedicó a su carrera en el área de la salud. Se graduo en 2019 como Licenciada en Nutrición en la Universidad Galileo, siendo alumna destacada y obteniendo honores. Posteriormente, estudió dos maestrías: la primera en Planeación y Aseguramiento de la Calidad en la Universidad Galileo, con mención honorífica Magna Cum Laude, y la segunda en la Universidad Europea del Atlántico. Además, se especializo en inmunonutrición, diabetes y salud hormonal, entre otros diplomados y cursos.
En 2022, se retiró nuevamente del ajedrez por problemas de salud y falta de tiempo. Desde entonces, se ha dedicado a crecer profesionalmente en el área de la salud, una pasión que disfruta enormemente.
El apellido Mencos se hizo reconocido en el ajedrez porque su hermana y ella, destacaron a nivel continental. A menudo se hacía la broma de que tenían un «laboratorio de Dexter» en casa, pero la realidad es que no entrenábamos juntas. Cada una tenía su propio entrenador en la Federación, y en casa priorizábamos los estudios y el tiempo en familia, elementos que muchas veces se sacrifican cuando se compite a alto nivel.
Logros y Participaciones Destacadas:
Su historia en los torneos comienza en el Torneo Peoncito de Oro de 2003, galardonada con el título de «Mejor Damita» a sus 8 años de edad, recuerda que le dieron un libro de ajedrez y un reconocimiento, aquí fue donde comenzó todo.
En 2008, con tan solo 12 años, logro importantes victorias en el Torneo Sub-Zonal Categoría Libre, destacándose frente a campeonas de Costa Rica y El Salvador.
En el Campeonato Nacional Infantil Sub-12 de 2008, se coronó campeona nacional con un puntaje perfecto de 5 de 5 puntos posibles.
Juegos Nacionales por Equipos Escolares de 2006, realizados en Guatemala logró ser campeona nacional.
Centroamericano y del Caribe Sub-10 de 2006, obtuve la medalla de oro.
Centroamericano y del Caribe Sub-14 en 2009, se consagró campeona y obtuvo el título de Candidata a Maestra, este torneo se llevó a cabo en la ciudad de Panamá.
Fue reconocida como Atleta Destacada del Año por DIGEF en 2010.
En el Nacional Femenino 2011-2012, quedo en la cuarta posición, formando parte de la selección nacional. Este año fue el inicio de su motivación por querer llegar a alcanzar el campeonato nacional y posteriormente un título.
Campeonato Centroamericano y del Caribe Sub-17 de este mismo año, obtuvo una medalla de bronce por equipos. También se consagró campeona en el Torneo Sub-16 Femenino nacional.
Nacional de 2013, logró el subcampeonato nacional, años mas tarde se convertíió en Campeona nacional de ajedrez.
Centroamericano por Equipos de 2014, obtuvo la medalla de oro en la modalidad Blitz individual y logrando el primer lugar por equipos en la misma modalidad.
En el Torneo Sub-Zonal 2.3 de Honduras en 2012, obtuvo el tercer lugar y el título de Maestra Internacional.
A lo largo de su carrera como ajedrecista, siempre ha sentido un profundo aprecio y gratitud hacia mi exentrenador el Maestro internacional Wilson Lorenzana, quien siempre creyó en ella, la apoyó incondicionalmente.
Triunfos en CODICADER
Desde los 12 años, inició su participación en los torneos CODICADER en la categoría Sub-17, destacándose como una de las jugadoras más jóvenes en competir a este nivel. A lo largo de los años, logró obtener medalla de oro en cada una de sus participaciones, consolidando un historial de éxitos y representando con orgullo a Guatemala.
Logros destacados en CODICADER:
2012
Medalla de Oro en:
modalidad:}
Convencional
Rápida
Blitz
2011
Medalla de Plata individual en Convencional
Medalla de Oro en:
individual enRápida
individual en Blitz
2010
Medalla de Oro en:
individual en 2° tablero Convencional
individual en 4° tablero Blitz
Medalla de Plata en:
individual en Rápida Absoluta Femenina
por equipos en Convencional
Medalla de Bronce por equipos en Blitz
2009
Medalla de Plata individual en 3° tablero
Bronce individual en 4° tablero Blitz
Oro por equipos en Convencional
2008
Medalla de Oro como a la mejor suplente del equipo nacional
En 2012, 2014 y 2018, representó a Guatemala en las Olimpiadas Mundiales de Ajedrez, participando en Estambul y Batumi, respectivamente.
Desde su primera participación, año tras año logró consolidarse como una de las principales exponentes del ajedrez en CODICADER, alcanzando múltiples títulos y demostrando que la edad no es un impedimento para competir al más alto nivel.
Esta es solo una parte de su historia en el ajedrez, una disciplina que le ha dado innumerables enseñanzas y experiencias inolvidables.







