VI juegos centroamericanos

VI Juegos Centroamericanos, San Pedro Sula 1997

VI Juegos Centroamericanos, San Pedro Sula 1997. Esta fue la Primera Ciudad No Capital Que Iluminó el Sueño Centroamericano. En diciembre de 1997, la ciudad de San Pedro Sula escribió una página memorable en la historia del deporte centroamericano al convertirse en la primera sede de los Juegos Deportivos Centroamericanos que no era una capital de país. Del 5 al 14 de diciembre, Honduras acogió los VI Juegos con un fervor que trascendió lo deportivo, convirtiéndose en un símbolo de hermandad y orgullo regional.

Una Inauguración que Encendió el Espíritu Centroamericano

Por primera vez en la historia, la llama olímpica recorrió todos los países del istmo centroamericano, encendiendo no solo antorchas, sino también el espíritu de unidad regional. Esta tradición se inspira en las antiguas carreras de relevos de los griegos, y fue retomada en los Juegos Olímpicos modernos gracias al alemán Carl Diem, amigo del Barón de Coubertin, y al presidente del comité organizador de Berlín 1936, Theodore Leweld.

Siguiendo esa huella histórica, el 15 de noviembre de 1997 se encendió la llama en una ceremonia simbólica en Cumarcaaj, Quiché (Guatemala), emulando los rituales del santuario de Olimpia. Líderes indígenas, autoridades del deporte y representantes de los comités olímpicos del área participaron en este acto solemne.

La antorcha centroamericana atravesó el istmo en manos de más de 3,000 relevistas, hasta llegar el 4 de diciembre a San Pedro Sula, donde fue colocada en un pebetero especial en el parque central. Un día después, iluminó el Estadio Metropolitano durante la ceremonia inaugural de los VI Juegos Deportivos Centroamericanos, marcando un hito de integración y hermandad regional.

“Los Juegos Centroamericanos son uno de los vínculos más poderosos que compartimos como región. Nos recuerdan que pertenecemos a una misma historia y nos dan la oportunidad de mostrarle al mundo, a través del deporte, que la hermandad centroamericana está más viva que nunca.

En estos juegos no hay perdedores. Todo aquel que lucha por la paz, la solidaridad y la fraternidad ya es un ganador. Las medallas son solo una prueba más de que los sueños se cumplen cuando hay esfuerzo, pasión y unidad.”

— Willy Kaltschmitt

Expresidente del Comité Olímpico Guatemalteco y de ORDECA. Miembro del Comité Olímpico Internacional.

Competencia y Hermandad sin Vencedores ni Vencidos

Bajo el lema de la hermandad centroamericana, los VI Juegos convocaron a los mejores atletas de El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Belice. En palabras de Willy Kaltschmitt, entonces presidente de ORDECA y miembro del COI, estos juegos no conocieron derrotas, porque «todo el que lucha por la paz y la fraternidad es un ganador y las medallas son solamente otra satisfacción más y prueba de haber cumplido».

Un Medallero Muy Disputado

El Salvador se coronó en la cima del medallero, acumulando 95 preseas doradas, seguido de cerca por Guatemala con 78 y Honduras, como país anfitrión, logrando un meritorio tercer lugar con 52 oros. Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Belice completaron la tabla, sumando entre todos un total de 1004 medallas, testimonio del nivel de competencia y entrega de los atletas de la región.

Medallero General VI Juegos Centroamericanos:

PaísOroPlataBronceTotal
El Salvador957485254
Guatemala789271241
Honduras525659167
Costa Rica292981139
Panamá20244185
Nicaragua203550105
Belice131014

Una Clausura de Hermanamiento
El 14 de diciembre, en la misma sede metropolitana, se celebró la ceremonia de clausura, marcada por la emoción de los atletas y las delegaciones que, más allá de los resultados, reconocieron haber vivido una experiencia inolvidable. La llama centroamericana fue apagada, pero quedó encendida en la memoria de una ciudad que demostró que no es necesario ser capital para convertirse en el corazón de toda una región.

Deportes convocados:

Ajedrez, Atletismo, Beisbol, Baloncesto, Boliche, Boxeo, Ciclismo, Esgrima, Ecuestre, Fútbol, Físico Culturismo, Gimnasia, Judo, Karate Do, Lucha, Levantamiento de Pesas, Natación, Polo Acuático, Raquetbol, Softbol, Taekwondo, Tenis, Tenis de Mesa, Triatlón, Tiro, Voleibol, Voleibol de Playa.